martes, 3 de febrero de 2015

Actividad 7: Copyright y Creative Commons

¿Qué resistencias se pueden encontrar en el marco legal del Copyright?
  • Este derecho es personal y está sujeto a las distintas leyes y regulaciones estatales, las cuales establecen el derecho a la propiedad o la herencia, entre otros.
  • La transferencia de este derecho tiene una determinada caducidad.
  • No es un derecho internacional, sino que suele estar sujeto a las leyes de cada país.
  • Es un derecho en contra del libre acceso a la cultura, ya que sólo podremos utilizar una determinada obra con el consentimiento de la persona que la ha creado o pagando los derechos de autor que esa persona tiene sobre su creación.  Por lo tanto, podríamos afirmar que supone una privatización del conocimiento, ya que impide que las personas puedan acceder a algunas obras intelectuales o artísticas.
¿Como coexisten Copyright y Creative Commons?

Copyright y Copyleft son dos conceptos derivados de los Derechos de Autor, o también, de la Propiedad Intelectual.

Ambos organismos son los encargados de reservar los derechos de los autores o creadores de una producción artística o industrial.
Copyright o derechos de autor, son una serie de normas que se encargan de regular los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el sólo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica; tanto publicada o que aún no se haya publicado.

Actualmente el copyright sigue vigente hasta 70 años después de la muerte del autor. En este momento la obra pasaría a formar parte del Dominio Público.

Aunque el Copyleft no es un término reconocido por la ley, sí es una iniciativa que nació en la década de los 70 con la clara intención de eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright.  Sus defensores lo ven como una herramienta legal en un debate político e ideológico sobre las obras intelectuales. Bajo Copyleft pueden protegerse casi cualquier tipo de creación, desde programas informáticos, pasando por cualquier disciplina del arte o la ciencia.

Se pretende garantizar una mayor libertad para que el receptor de una copia, o de una versión derivada de un trabajo, pueda usar, modificar y redistribuir tanto el trabajo propio como el original. Esto no garantiza que la obra derivada sea distribuida bajo las mismas condiciones no restrictivas.  El Copyleft dice que todos pueden redistribuir y que todas las personas y que de alguna manera todas las personas que han contribuido al trabajo con Copyleft son coautores. A diferencia de Creative Commons, también una licencia Copyleft que sí contempla algunas restricciones. Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro creada en 2001. su objetivo es crear un sistema de licencias que proporcione alternativas viables y económicamente factibles al modelo de copyright. No plantea una negación al modelo de copyright imperante sino una re formulación del concepto de propiedad intelectual que se adapte a la era digital.

¿Cuales son los desafíos y posibilidades para la reproducción?

El desafío principal se ve reflejado en encontrar una área de oportunidad para los proyectos, ya sean intelectuales o tecnológicos. Las posibilidades para que una innovación pueda ser reproducida en cantidades mayores tiene que ser un producto que facilite o resuelva problemas de una manera fácil y comprensible. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario